27 DE ENERO 2016
1. Defina los objetivos generales y específicos del área.
1. Defina los objetivos generales y específicos del área.
2. Defina
los objetivos específicos de los tres niveles de la básica.
3. Que
competencias debe potenciar el área y defínalas.
1. Defina
los objetivos generales y específicos del área.
R/=
OBJETIVOS GENERALES
Según Ley
115/94 Artículo 20: Ampliar y profundizar el razonamiento lógico y analítico
para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología
y de la vida cotidiana.
Proporcionar
el desarrollo de competencias de pensamiento tecnológico, informático, virtual,
emprendimiento y comunicación, a través de la realización de distintos trabajos
prácticos aplicados a su entorno social, la lectura de materiales y la labor de
equipo que conlleven a potenciar la creatividad, el análisis, la lógica, el
trabajo cooperativo, la autogestión, la proyección social, la ética y la
responsabilidad teniendo en cuenta el desarrollo económico, social, personal y
tecnológico de su comunidad.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
1.
Analizar objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, la
mejor forma de usarlos y controlarlos y las razones que han intervenido en las
decisiones tomadas en su diseño y construcción.
2.
Planificar la ejecución de proyectos sencillos anticipando los recursos
materiales y humanos necesarios, seleccionando y elaborando la documentación
necesaria para organizar y gestionar su desarrollo.
3.
Expresar y comunicar las ideas y decisiones adoptadas en el transcurso de la
realización de proyectos sencillos, así como explorar su viabilidad y alcance
utilizando los recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuado.
4.
Utilizar en la realización de proyectos sencillos los conceptos y habilidades
adquiridas en otras áreas, valorando su funcionalidad y la multiplicidad y
diversidad de perspectivas y saberes que convergen en la satisfacción de las
necesidades humanas.
5.
Mantener una actitud de indagación y curiosidad hacia los elementos y problemas
tecnológicos, analizando y valorando los efectos positivos y negativos de las
aplicaciones de la ciencia y de la tecnología en la calidad de vida y su
influencia en los valores morales y culturales vigentes.
6.
Valorar la importancia de trabajar como miembro de un equipo en la solución de
problemas asumiendo sus responsabilidades individuales en la ejecución de
tareas encomendadas con actitud de cooperación, tolerancia y solidaridad.
7.
Analizar y valorar críticamente el impacto del desarrollo científico y tecnológico
en la evolución social y técnica del trabajo, como la organización del tiempo
libre en las actividades de ocio.
8.
Analizar y valorar los efectos que sobre la salud, seguridad personal y
colectiva tiene el respeto de las normas de salud e higiene contribuyendo
activamente al orden y la consecución de un ambiente agradable en su entorno.
9.
Valorar los sentimientos de satisfacción y disfrute producidos por la habilidad
para resolver problemas que le permiten perseverar en el esfuerzo, superar las
dificultades propias del proceso y contribuir de este modo al bienestar
personal y colectivo.
10.
Preparar a los educados para futuros entornos laborales y empresariales, donde
se avizora que ninguna ocupación humana podrá prescindir del uso de la
tecnología, tal como ya viene sucediendo.
2. Defina
los objetivos específicos de los tres niveles de la básica.
R/=Grado
Primero: Identificar
algunos elementos de la cotidianidad creados por el hombre, estudiando sus
componentes desde el entorno familiar y escolar, llegando así a diferenciarlos
de elementos naturales.
Grado
Segundo: Reconocer
algunos elementos de la cotidianidad creados por el hombre, estudiando sus
componentes y explorando el entorno familiar y escolar, para comprender su
evolución, poder diferenciarlos de elementos naturales, determinar su aporte a
la vida del hombre y utilizarlos correctamente.
Grado
Tercero: Reconocer
algunos elementos de la cotidianidad creados por el hombre, explorando el
entorno familiar y escolar, comprendiendo los procesos involucrados en su
fabricación y su adecuada utilización.
Grado
Cuarto: Diferenciar
entre artefactos y procesos tecnológicos, analizando algunos elementos de uso
cotidiano, apoyados en el uso de las TIC’s; determinando así, las
características que los definen como: el tipo de energía, materiales y su
transformación, y uso de éstos con responsabilidad.
Grado
Quinto: Analizar
elementos, procesos y servicios relacionados con su entorno, utilizando
herramientas y tecnologías de la información y la comunicación disponibles,
determinando así los efectos asociados con el empleo de artefactos, procesos y
productos tecnológicos.
Grado
Sexto: Apropiar
conceptos generales sobre informática, materiales, energía y mecánica;
utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, para el
desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje,
búsqueda y validación de información) y su aplicación en la comprensión y
desarrollo de proyectos tecnológicos sencillos.
Grado
Séptimo: Profundizar
en los conceptos de informática, materiales, energía y mecánica; utilizando las
tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de apoyo para
el desarrollo de competencias enfocadas hacia la solución de problemas con
tecnología y uso responsable de la misma.
Grado
Octavo: Utilizar
responsable y autónomamente tecnologías de la información y la comunicación
disponibles en el entorno especializadas en el proceso de transmisión de
mensajes e ideas, como apoyo para la solución de problemas y promoción de la
escritura y oratoria; incentivando la creatividad y comprendiendo la
importancia de la comunicación en el mundo actual.
Grado
Noveno: Resolver
problemas de cálculos numéricos y de circuitos eléctricos que involucren
gráficos, fórmulas, funciones, utilizando las herramientas de informática y de
medición especializadas para desarrollar la capacidad de análisis y toma de
decisiones frente al manejo de información numérica, gráfica y textual.
Grado
Décimo: Diseñar,
construir y probar prototipos de productos y procesos, para dar respuesta a
necesidades o problemas del entorno, teniendo en cuenta restricciones y
especificaciones planteadas; fortaleciendo la creatividad, la toma de
decisiones, el trabajo en equipo y la utilización del computador en áreas
distintas, encaminadas al desempeño laboral.
Grado
Undécimo: Interpretar
y representar ideas sobre diseños, innovaciones mediante el uso de registros,
textos diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y
prototipos, empleando para ello, cuando sea posible, herramientas informáticas,
para dar respuesta a necesidades o problemas del entorno.
3. Que competencias debe potenciar
el área y defínalas.
R/=Propias
del área: Permiten
a los jóvenes identificar, transformar e innovar procedimientos, métodos y
artefactos, y usar herramientas informáticas a su alcance.
Naturaleza
y evolución de la tecnología: Reconocer y describir la importancia de algunos
artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, teniendo en
cuenta los recursos y los procesos involucrados, diferenciando productos
tecnológicos de productos naturales y comprendiendo su relación con los
procesos de producción.
Apropiación
y uso de la tecnología: Reconocer características del funcionamiento de algunos artefactos,
productos, procesos o sistemas tecnológicos del entorno y utilizarlos o
aplicarlos de forma segura y eficiente, teniendo en cuenta normas de
mantenimiento y criterios de selección, en la realización de diferentes tareas.
Solución
de problemas con tecnología: Reconocer y mencionar productos tecnológicos
identificando el (los) problema (s) que solucionan, y cuáles son las ventajas y
desventajas de solucionar problemas utilizando la tecnología.
Resolver
problemas utilizando conocimientos tecnológicos, proponiendo estrategias
aplicables en diferentes contextos, y evaluando las soluciones teniendo en
cuenta restricciones, condiciones y especificaciones del problema planteado.
Tecnología
y sociedad:Identificar
y mencionar situaciones en las que se evidencian los efectos sociales,
económicos, culturales y ambientales, producto de la utilización de procesos y
artefactos de la tecnología; y actuar, en consecuencia, de manera ética y
responsable.
Gestión
de la tecnología y las herramientas informáticas:
Crear,
transformar e innovar elementos tangibles e intangibles del entorno utilizando
procesos ordenados. Identificar, adaptar y transferir tecnologías de distinto
tipo.
Herramientas
virtuales:Profundizar
conocimientos, buscar información, compartir ideas, comunicarse utilizando los
servicios que ofrece Internet.
Laborales
Generales: En forma
paralela se apunta al fortalecimiento de las competencias laborales que
comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son
necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres
productivos.
El
trabajo en el área de Tecnología e Informática, permite potenciar el desarrollo
de las Competencias Laborales Generales, las cuales se utilizan en cualquier
espacio laboral y preparan para cualquier clase de trabajo, independientemente
de su nivel o actividad.
Las
Competencias Laborales Generales son el conjunto de conocimientos, habilidades,
actitudes y valores que un joven estudiante debe desarrollar para desempeñarse
de manera apropiada en cualquier entorno productivo, sin importar el sector
económico de la actividad, el nivel del cargo, la complejidad de la tarea o el
grado de responsabilidad requerido. Con ellas, un joven actúa asertivamente,
sabe trabajar en equipo, tiene sentido ético, maneja de forma acertada los
recursos, puede solucionar problemas y aprende de las experiencias de los
otros. Asimismo, adquiere las bases para crear, liderar y sostener negocios por
cuenta propia.
Según el
MEN, las Competencias Laborales Generales son de varias clases y para facilitar
su estudio las organiza en los siguientes grupos: Personales, Intelectuales,
Empresariales y para el emprendimiento, Interpersonales, Organizacionales,
Tecnológicas.
El
siguiente es un conjunto de competencias Laborales Generales que se pretenden
potenciar en el área:
Toma
de decisiones (Intelectual): Establecer juicios argumentados y definir acciones
adecuadas para resolver una situación determinada.
Creatividad
(Intelectual): Cambiar y
transformar procesos con métodos y enfoques innovadores.
Solución
de problemas (Intelectual): Observar, descubrir y analizar críticamente
deficiencias en distintas situaciones para definir alternativas e implementar
soluciones acertadas y oportunas.
Orientación
ética (Personal): Regular
el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con
las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas.
Comunicación
(Interpersonal): Reconocer y comprender a los otros y expresar ideas y emociones, con el
fin de crear y compartir significados, transmitir ideas, interpretar y procesar
conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto.
Trabajo
en equipo (Interpersonal): Consolidar un equipo de trabajo, integrarse a él y
aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos
colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo
coordinado con otros.
Gestión
de la información (Organizacional): Recibir, obtener, interpretar, procesar y
transmitir información de distintas fuentes, de acuerdo con las necesidades
específicas de una situación y siguiendo procedimientos técnicos establecidos.
Gestión
y manejo de recursos (Organizacional): Identificar, ubicar, organizar, controlar y
utilizar en forma racional y eficiente los recursos disponibles, en la
realización de proyectos y actividades.
Responsabilidad
ambiental (Organizacional): Contribuir a preservar y mejorar el ambiente
haciendo uso adecuado de los recursos naturales y los creados por el hombre.
Para
el emprendimiento: Son las
habilidades necesarias para que los jóvenes puedan crear, liderar y sostener
unidades de negocio por cuenta propia. Por ejemplo, la identificación de
oportunidades para crear empresas o unidades de negocio, elaboración de planes
para crear empresas o unidades de negocio, consecución de recursos, capacidad
para asumir el riesgo y mercadeo y ventas.
ACTIVIDAD
2
1. Escribo un compromiso personal para este nuevo año escolar
R/= Ganar el año, superarme cada dia y cumplir mis sueños
2. Elaboro un crucigrama con 10 términos relacionados con la informática, emprendimiento y tecnología que se hayan visto en el grado anterior (5 verticales y 5 horizontales de cada una), escribiendo las preguntas y definiciones correspondientes de forma bien estructurada.
1. Escribo un compromiso personal para este nuevo año escolar
R/= Ganar el año, superarme cada dia y cumplir mis sueños
2. Elaboro un crucigrama con 10 términos relacionados con la informática, emprendimiento y tecnología que se hayan visto en el grado anterior (5 verticales y 5 horizontales de cada una), escribiendo las preguntas y definiciones correspondientes de forma bien estructurada.
VERTICALES
1. un aparato tecnológico creado
para ayudar en las tareas diarias
2. Permite
el acceso remoto a computadores desde nuestro equipo, nos permite actuar como
si tuviéramos
3. el servicio que proporciona una
empresa para relacionarse con sus clientes.
4. Es
la persona capaz de abordar y arriesgarse a una aventura, asume el riesgo y
busca el capital necesario. Se da cuenta de que hay cosas por hacer o resolver.
Lo hace con responsabilidad.
5. Es uno de los valores el cual
tiene la virtud de poder relacionar la ética, la responsabilidad y tienen
la misión de garantizar y asumir las consecuencias de sus propios actos
HORIZONTALES
1. conjunto de personas que se juntan
para realizar un trabajo
2. Entidad integrada por el capital,
trabajo. Dedicada a actividades y son las generadoras de su propio desarrollo
3. Red
internacionales también conocida como red de redes
4. Actúa como premisa de que cada
producto, servicio o situación tiene una oportunidad de mejora. Crea un factor
diferenciador que genera valor
5.navegador web creado por
la compañía google
1
|
||||||||||||||||||||||||||
R
|
2
|
|||||||||||||||||||||||||
O
|
T
|
|||||||||||||||||||||||||
B
|
E
|
|||||||||||||||||||||||||
O
|
L
|
|||||||||||||||||||||||||
1
|
T
|
R
|
A
|
B
|
A
|
J
|
O
|
E
|
N
|
E
|
Q
|
U
|
I
|
P
|
O
|
|||||||||||
S
|
E
|
|||||||||||||||||||||||||
T
|
4
|
3
|
||||||||||||||||||||||||
2
|
E
|
M
|
P
|
R
|
E
|
S
|
A
|
S
|
||||||||||||||||||
M
|
T
|
|||||||||||||||||||||||||
P
|
E
|
|||||||||||||||||||||||||
R
|
N
|
|||||||||||||||||||||||||
E
|
C
|
|||||||||||||||||||||||||
N
|
4
|
I
|
N
|
N
|
O
|
V
|
A
|
C
|
I
|
O
|
N
|
|||||||||||||||
D
|
O
|
|||||||||||||||||||||||||
E
|
N
|
|||||||||||||||||||||||||
D
|
A
|
|||||||||||||||||||||||||
O
|
L
|
5
|
||||||||||||||||||||||||
R
|
C
|
I
|
||||||||||||||||||||||||
L
|
N
|
|||||||||||||||||||||||||
3
|
I
|
N
|
T
|
E
|
R
|
N
|
E
|
T
|
||||||||||||||||||
E
|
E
|
|||||||||||||||||||||||||
N
|
G
|
|||||||||||||||||||||||||
T
|
E
|
M
|
O
|
R
|
H
|
C
|
5
|
|||||||||||||||||||
E
|
I
|
|||||||||||||||||||||||||
D
|
||||||||||||||||||||||||||
A
|
||||||||||||||||||||||||||
D
|
EMPRENDIMIENTO
1. ¿Por
qué está de “moda” hablar de emprendimiento?
2.
Si el emprendimiento es más que una moda, ¿por qué es algo tan urgente?
3. ¿Qué tiene que ver el emprendimiento con situaciones socio
económicas tales como: el desempleo estructural, las migraciones de
los trabajadores en todo el mundo, la globalizacion de la
economía neoliberal, la desindustrialización, la obrerización del trabajo
intelectual, la especulación financiera, las constantes crisis económicas,
entre otras.?
4. ¿Qué
tienen que ver la ética, la ciencia administrativa, la economía, las ideas de
negocios y los planes de negocios con el emprendimiento?
5. ¿Cómo
nos pensamos preparar profesionalmente para hacerle frente a este panorama?
6.
¿Qué carrera piensas estudiar, dónde y por qué?
7. ¿Qué
hay de: artes plásticas, medicina, medicina veterinaria, negocios
internacionales, psicología, comunicación social, periodismo, diseño de modas,
idiomas, arquitectura, administración de empresas, ingenierías, literatura,
biología, diseño gráfico, astronomía, entre otras.
SOLUCIÓN
1).
Porque cada que leemos periódicos, revistas y vemos televisión vemos políticos
empresarios doctores y vemos que hoy en día el mundo está lleno de
emprendedores y ya que el emprendimiento está adquiriendo una nueva dimensión
por eso está de moda
2).
Porque el emprendimiento nos capacita a ser personajes en la sociedad para
crecer no solo como persona, sino también empresarialmente por tal motivo es
urgente en la sociedad
3). Porque el emprendimiento es uno de los principales
motores dinamiza dores de la economía
4).
Porque estas actividades van enlazadas a el emprendimiento debido a que el
emprendimiento es una fuente básica a todo negocio
5). Una
persona emprendedora tiene muchas puertas abiertas por eso se debe preparar
profesionalmente
6).
Contabilidad, porque es una carrera que se relaciona con las matemáticas
que son unas de mis atracciones esto hace que esta carrera sea la mas atractiva
para mi conforme a mis gustos
7). ADMINISTRACION DE EMPRESAS:
La
administración de empresas es una actividad destinada a organizar los recursos
empresariales, humanos y materiales, en vistas a la consecución de sus
objetivos. Para ello se elabora un plan estratégico en miras a la misión o fin
a largo plazo que la organización se propone. Para planificar se deben tomar en
cuenta las fortalezas y debilidades del emprendimiento, y su relación con otras
empresas, en cuanto a su posicionamiento relativo, para lo que se requiere una
investigación del mercado del que se trate
03 DE FEBRERO 2016
1. IDENTIFICAR
EL PROBLEMA.
ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES.
1 Nombra dos objetos tecnológicos
que satisfagan cada una de las siguientes necesidades:
a) Escuchar
música: celular y un equipo de sonido
b) Trasladar
a las personas de un lugar a otro: metro y carro
c) Comunicarnos:
teléfono e internet
d) Obtener
información: internet y la televisión
2 Escribe dos condiciones que
deban cumplir los objetos destinados a:
a) Resguardarnos
de la lluvia:
Paraguas:
Debe estar abierta; la tela impermeable debe estar en buen estado.
b) Recoger
el polvo de la casa:
Aspiradora:
Debe estar conectada al toma corriente; debe tener el tubo de aspiración en
buen estado.
c) Escribir.
Lapicero, lápiz o portaminas: Deben tener punta de grafito o metálica en caso
de tinta; debe ser rígido.
2. EXPLORAR Y DISEÑAR.
Actividades.
· Imagina
el objeto que resultaría de mezclar los siguientes elementos y únelos:
-
Ventilador y tostadora:
- Carro
chino a pedales
- Una
bicicleta y un carro
- Una
grúa fija y un camión
- Un
camión grúa
-
Calefactor
· Dibuja
la fachada de tu casa. Haz tres copias y colorea cada una de ellas de distinta
forma; puedes añadir árboles, bancos, etc.
Observa
la diferencia.
3.
PLANIFICAR EL TRABAJO.
ACTIVIDADES.
· Di qué
herramientas necesitas para hacer los siguientes trabajos:
a) Cortar
un tablero: sierra eléctrica
b) Pegar
dos trozos de madera: con un clavo
c) Lijar
una de las esquinas de un panel de aglomerado: lijadora eléctrica
d)
Colocar un cáncamo en la madera: taladro
e) Medir
un tablero: metro
4.
CONSTRUIR.
ACTIVIDADES.
·
Describe las operaciones y herramientas que necesitamos para colgar un cuadro.
OPERACIONES:poner
el clavo en la pared y martillar y colgarlo
HERRAMIENTAS:
martillo, un clavo
· Haz un
cuadro como el anterior para realizar el presupuesto para guisar macarrones con
tomate para seis personas. (Pregunta en
casa las
cantidades necesarias de cada cosa usada).
NUMERO:
CANTIDAD:
DESIGNACION:
PRECIO
UNIDAD:
COSTO
TOTAL.:
Desmonta
el bolígrafo y describe el orden de montaje.
1.-
______________________________________________
2.-
______________________________________________
3.-
______________________________________________
4.-
______________________________________________
5.-______________________________________________
5. PRUEBA
Y EVALUACIÓN.
ACTIVIDADES.
· ¿Qué operaciones básicas de
mantenimiento hay que realizar en un automóvil? Haz un cuadro dónde colocaremos
las operaciones y la frecuencia con que se deben hacer cada una.
OPERACIONES
|
FRECUENCIA
|
·Intenta encontrar tres objetos que hayas adquirido
últimamente y no tengan papel, ni tornillo, ni plástico.
¿Qué objetos son? ¿Para qué se
utilizan?
Objeto 1:
____________________________________________
Objeto 2:
____________________________________________
Objeto 3:
____________________________________________
08 DE
FEBRERO DEL 2016
ACTIVIDAD
1. Investigue sobre Las Tics para el
apoyo del aprendizaje. Uso adecuado de las Tic.
2. Presente
un informe por escrito en tu blog y haga un resumen en una presentación en PPT.
(Para exponer)
DESARROLLO
1R/= El uso de las tecnologías de la
información y la comunicación (Tic´s) en los diferentes niveles y sistemas
educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo del
aprendizaje de los estudiantes y en el
fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán
su inserción en la sociedad del conocimiento.
Vivimos en una sociedad que está inmersa en el
desarrollo tecnológico, donde el avance de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) han cambiando nuestra forma de vida, impactando en muchas
áreas del conocimiento. En el área educativa, las TIC´s han demostrado que
pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes. La
implementación de la tecnología en la educación puede verse sólo como una
herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo
para que el estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para
enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje.
Ahora ya no es suficiente adquirir un conocimiento
o dominar una técnica sino es necesario que el alumno sea capaz cognitiva
mente y sobre todo, en las otras capacidades: motrices, de
equilibrio, de autonomía personal y de inserción social.
La competencia implica el uso de conocimientos,
habilidades y actitudes y deben contribuir al desarrollo de la personalidad en
todos los ámbitos de la vida.
El aprendizaje de una competencia esta muy alejado
de un aprendizaje mecánico, permite comprender la complejidad de los procesos
de aprendizaje, enseñar competencias implica utilizar formas de enseñanza
consistentes en dar respuesta a situaciones de la vida real.
Y TU QUE PIENSAS DEL USO DE LAS TIC´s EN LA
EDUCACIÓN?
VENTAJAS QUE OBSERVO EN EL USO DE LAS
TIC´s:
Una mayor comunicación entre alumnos y
profesor. Reducción de tiempos ya que la comunicación puede realizarse en
cualquier momento y lugar. Medios Didácticos excelentes para
reforzar temas en tanto complejos en aulas. Obtener información abundante de
diferentes bibliográficas. Intercambio de
experiencias, puntos de vistas de
temas específicos permitiendo de esta manera
que el individuo crezca personal y profesional Obtener un
aprendizaje colaborativo.
Y TU QUE VENTAJAS OBSERVAS DEL USO DE LAS
TIC´s?
DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC
Distracciones. Dispersión. Perdida de tiempo.
Información no fiable. Aprendizaje incompleto y superficial.
15 DE FEBRERO 2016
ACTIVIDAD
1.
Presente un informe sobre tecnologías de punta y pega en el primer periodo de
tu blog.
R/=Tecnología de punta
ACTIVIDAD
1. Presente un
informe sobre tecnologías de punta y pega en el primer periodo de tu blog.
2. Escoja
2 tecnologías de punta y presente un trabajo en Word y PPT con imágenes y
videos.
3. Sube tus trabajos
al box y compártelos en el blog en la pagina trabajos 2016 que debes crear.
R RESPUESTAS
R:/ Definición de Tecnología
La tecnología es un concepto griego compuesto por
los vocablos TEKNE y LOGOS. La palabra se usa para nombrar a los conocimientos
que permiten fabricar objetos y modificara el entorno. La noción supone la
puesta en práctica del conocimiento científico para satisfacer las necesidades
humanas.

CARACTERISTICAS
DE LA TECNOLOGIA DE PUNTA
estas
son algunas de las caracteristicas de la tecnologia de punta:
- Ser de avanzada, es decir, suponer una innovación
respecto de las tecnologías que ya existen.
- No necesariamente debe ser la mejor en su ámbito, pero debe destacarse. - Es costosa; difícilmente haya tecnología de punta que sea barata. -En general, se asocia a la tecnología de punta con tecnología más ecológica, menos contaminante |
en un
determinado momento.
TIPOS
DE TECNOLOGIA
-Tecnologías
blandas
-Tecnologías
duras
Otras
bibliografías distinguen otras dos formas de clasificación general:
-Tecnologías
flexibles
-
Tecnologías fijas:
La
tecnología de punta hace referencia a toda la tecnología que fue desarrollada
en forma reciente y que es de avanzada.
Una vez probado su funcionamiento, los productos ya se encuentran listos
para ser ofrecidos en el mercado. Por lo general, las creaciones tecnológicas
primero se ofrecen a precios muy altos y después comienzan a abaratarse.
22 DE FEBRERO 2016
VIDEOS
1. Calidad Humana (Carlos Cuauhtemoc Sanchez)
R/= cientos de personas esperaban al anciano, el joven le pidió perdón, el anciano le ice que primero que tenes que pedir perdón a todos los ancianos que trataste mal.
necesitamos rehacer a todos los humanos, para que trabajar tanto si estamos solos, eso es triste, para que tener lo que no se puede compartir, esa es la naturaleza humana, dar, recibir, etc; analiza y reconoce las mas importantes que te a pasado, es tiempo de recapacitar y mejorar tu vida
2. Yo, emprendedor
R/= es el miedo a ser emprendedor, mi miedo va mas allá, quiero aprender e ir mas lejos, aprender muchas cosas diferente, siempre quiero tener un trabajo estable, el sueño que casi todos los humanos tenemos es crecer como persona, cada vez me rodeo mas que tenga la misma idea de vida , la misma motivación y la mismas ganas
22 DE FEBRERO 2016
VIDEOS
1. Calidad Humana (Carlos Cuauhtemoc Sanchez)
R/= cientos de personas esperaban al anciano, el joven le pidió perdón, el anciano le ice que primero que tenes que pedir perdón a todos los ancianos que trataste mal.
necesitamos rehacer a todos los humanos, para que trabajar tanto si estamos solos, eso es triste, para que tener lo que no se puede compartir, esa es la naturaleza humana, dar, recibir, etc; analiza y reconoce las mas importantes que te a pasado, es tiempo de recapacitar y mejorar tu vida
2. Yo, emprendedor
R/= es el miedo a ser emprendedor, mi miedo va mas allá, quiero aprender e ir mas lejos, aprender muchas cosas diferente, siempre quiero tener un trabajo estable, el sueño que casi todos los humanos tenemos es crecer como persona, cada vez me rodeo mas que tenga la misma idea de vida , la misma motivación y la mismas ganas
3. Programa de excelencia empresarial para pymes: Características de una empresa exitosa
R/=
4. LA EMPRESA Y CÓMO HACER DINERO- Cárlos Cuauhtémoc S.
R/=
24 DE FEBRERO 2016
1.EL MEJOR VIDEO MOTIVACIONAL PARA EMPRENDEDORES (Creer en uno mismo)
R/= por que nos da tanto miedo hoy en día seguir nuestras ideas, ir en busca de nuestras metas, sabiendo que para llegar hacer grande tenemos que soñar a hacerlo.
cuando somos niños nos arriesgamos a todo sin pensar en los riesgos y en el miedo al fracaso, cuando somos un poco mayores perdemos esta virtud que como niños tenemos naturalmente.
2. La Montaña del Éxito
R/=cada empresa debe poseer unas características que la diferencien de las demás ser innovadores que tenga los recursos para todas sus deudas que su líder tenga pensamiento emprendedor para innovar y sacar adelante la empresa que cada persona de su apoyo que trabajen en equipo y ir creciendo......
MALLA CURRICULAR 2016
GRADO 10
10
|
PERIODO
|
1
|
|
OBJETIVO DEL GRADO: Relacionar los
avances científicos y tecnologías de punta con el desarrollo social de su
entorno
|
|||
EJE CURRICULAR
|
|||
Naturaleza y evolución de la
tecnología, Apropiación y uso de la tecnología, Solución de problemas con
tecnología, Tecnología y sociedad
|
|||
NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA
TECNOLOGÍA
|
|||
ESTANDARES DE COMPETENCIA
|
|||
Identifico artefactos basados en tecnología
digital y describo el sistema binario utilizado en dicha tecnología.
Utilizo responsablemente productos
tecnológicos, valorando su pertinencia, calidad y efectos potenciales sobre
mi salud y el medio ambiente.
|
|||
COMPETENCIAS
Pensamiento tecnológico, Solución
de problemas, Trabajo en equipo, Manejo del tiempo, Asociación de procesos,
Planeación, Interpretación
|
|||
ENFOQUE PROBLEMATIZADOR
¡De qué manera los avances
científicos y tecnológicos de punta ayudan al desarrollo social de un
entorno?
|
AMBITOS
|
INDICADORES DE DESEMPEÑO
|
||
COGNITIVOS
|
PROCEDIMENTAL
|
ACTITUDINALES
|
|
Conceptualización sobre el inicio y la evolución de la tecnología.
Conceptualización sobre las generaciones de los computadores.
Las Tics para el apoyo del aprendizaje.
Uso adecuado de las Tic
Conceptualización sobre tecnología de punta y ciencias donde se
desarrolla y se utiliza.
Conceptualización sobre Aparato y
artefacto.
Tabulación de datos. Gráficos ymanejo de fórmulas en hojas decálculo.
Conceptualización sobre
Emprendimiento, creatividad, Innovación y empresas.
|
Investigación sobre el inicio y la evolución de la tecnología.
Explicación basada en ejemplos sobre las generaciones de los
computadores.
Participación en equipos de trabajo para desarrollar y probar
proyectos que involucran las Tic
Indagación y debate acerca de tecnología de punta y ciencias donde se
desarrolla y se utiliza
Comparación entre los elementos que
conforman un artefacto y los que componen un aparato.
Investigación sobre las empresas
innovadoras en Colombia y las características de las personas creativas.
|
Valoro las tics como herramientas
auxiliares en el aprendizaje.
Asumo roles claros en el equipo de
trabajo con el fin de generar soluciones a problemas tecnológicos.
Reconocimiento de la capacidad
creativa e innovadora de las nuevas empresas del país
|
Reconozco en la evolución de la
tecnología y de los computadores avances importantes e innovadores para el
beneficio de la humanidad.
Conceptualizo, identifico, y aplico
Tic en mis labores académicas cotidianas.
Reconozco las diferencias entre un
aparto y un artefacto y el funcionamiento de algunos de ellos.
Reconoce los componentes de la
creatividad y la innovación, la importancia de innovar y los tipos de
empresas.
|
METAS DE MEJORAMIENTO
|
|||
Al finalizar el periodo el 75% de
los estudiantes reconocerán en la evolución de la tecnología y de los
computadores avances importantes e innovadores para el beneficio de la
humanidad, conceptualizaran, identifican, y aplicaran Tic en mis labores
académicas cotidianas, además de hacer un reconocimiento de las diferencias
entre un aparto y un artefacto y el funcionamiento de algunos de ellos.
|
|||
PLANES DE APOYO POR PERIODO:
PRIMERO
|
|||
TIPOS
|
CRITERIOS
|
PROCEDIMIENTO
|
FRECUENCIA
|
NIVELACIÓN
|
Prueba diagnostica
|
Argumentación
|
1 Al comienzo del periodo
|
Taller de retroalimentación
|
Explicación de fenómenos
|
1 por cada tema trabajado
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario